¿Drogas para estudiar?




Hace poco me tope con preguntas sobre el uso de fármacos que “potencian” el estudio. Entres estos resaltan:

Modafilino (Nombre comercial: Provigil, Alertec o Modavigil) $300-$900 MXN

Este farmaco se le receta a personas con narcolepsia, un problema de salud que puede llegar a ser mortal (algunas personas se quedan dormidas conduciendo o en trabajos de riesgo) no es que sean flojos sino que tienen una enfermedad autoinmune (como el Lupus). 
Muchos han probado usar este fármaco para estudiar por horas sin necesidad de dormir, una costumbre no recomendable.

¿Cómo actua?

Hasta hace poco se desconocia como ejercía su efecto, pero ahora se sabe que actua en los mismos sitios en el cerebro que la cocaina, esto ocasiona que haya mas dopamina, una molécula o neurotransmisor que promueve funciones motoras y los sistemas de recompensas (como cuando haces algo que te genera placer: jugar, comer, tener relaciones, etc.)
Esta droga dura de 10-12 horas en tu cuerpo y se metaboliza en hígado  por lo tanto no lo debe consumir alguien que tenga problemas en el mismo. 

¿Tiene efectos secundarios?

Si, bastantes. Aqui una pequeña lista:
  • Dolor de cabeza
  • Mareos y nausea
  • Problemas gastrointestinales (Diarrea, estreñimiento, gases, acidez)
  • Pérdida del apetito
  • Boca seca
  • Sed excesiva
  • Sangrado nasal
  • Bochornos y sudoración
  • Rigidez muscular o dificultad para moverse
  • Dolor de espalda
  • Confusión
  • Temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo
  • Ardor, hormigueo o entumecimiento de la piel
Referencia 1
Referencia 2



Metilfenidato (Nombre comercial: Ritalin, Concerta, Tradea) $400-$1500 MXN



El nombre ritalin suena conocido para algunos, más si son padres con niños inquietos. Este fármaco es un psicoestimulante recetado para pequeños con TDAH (Trastorno por deficit de atención con hiperactividad) principalmente, aunque también se receta a personas con narcolepsia.

¿Cómo funciona?

De forma similar al modafilino o drogas recreativas como la anfetamina, el metilfenidato impide la recaptura de dopamina y noradrenalina (otro neurotransmisor que regula la atención y reacciones ante el estrés, sin ello no hubiera sobrevivido la especie humana). El cerebro regula la cantidad de estas moléculas, degradándolas o "guardándolas" por recaptura. Algunas personas producen pocas cantidades y requieren un extra, mientras en una persona sana puede acarrear graves efectos secundarios.
Dura de 2-4 horas en eliminarse del cuerpo, principalmente por la orina. Por lo que los pacientes deben tomar varias dosis al día.


¿Cuales son sus efectos secundarios?

Los mas comunes son:

  • Ansiedad
  • Nauseas
  • Perdida del apetito
  • Boca seca
También pueden provocar:
  • Dolor abdominal
  • Agitación
  • Irritabilidad
  • Tics
  • Taquicardia
  • Reducción del flujo sanguíneo hacia manos y pies
  • Problemas en los ojos
  • Depresión
  • Confusion
  • Sudoración excesiva

Referencia 1
Referencia 2


Derivados de anfetaminas (Adderall, Dexedrina, ProCentra, etc.) $400-$1000 MXN


Todos estos comparten la misma prescripción medica, para TDAH o narcolepsia. Muchos de estos son nuevos, tanto que en México no se encuentran. Son mezclas de diversas sales derivadas de la anfetamina (Esa misma de la película Requiem por un sueño). 


¿Cómo actua?


A diferencia de las anteriores, es la que tiene mayor riesgo de adicción debido a que tiene diversos blancos en el cerebro, promoviendo un coctel de neurotransmisores, entre estos la dopamina, serotonina (modulador del sueño, la conducta sexual, el apetito, el crecimiento, etc.)  y noradrenalina. Debido a un fenómeno llamado "Tolerancia farmacológica", el cerebro requiere dosis cada vez mayores para tener el mismo efecto, por tanto su consumo puede caer en la adicción.

Efectos secundarios

  • Euforia
  • Cambios en el deseo sexual
  • Deterioro muscular
  • Psicosis
  • Insomnio
  • Boca seca
  • Perdida del apetito
  • Problemas cardiacos
  • Infarto cerebral

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares